fbpx

Paga extra MIR: qué reclamar, cuándo y cómo

17/03/2021

         En JUSAMED hemos sido los primeros en preocuparnos por los derechos del colectivo MIR. Tras años persiguiendo esta meta, hemos conseguido una sentencia hasta ahora nunca vista en los Tribunales españoles.

       Con esta sentencia hemos conseguido, que se incluyan TODOS LOS COMPLEMENTOS (GUARDIAS, C.GRADO, VACACIONES…) en la indemnización de las pagas extra. Un hecho histórico para la justicia y la sanidad española, que va a permitir que en el futuro, los residentes reciban las cuantías que se merecen, pudiendo conseguir indemnizaciones de más de 6000€.  

        Los servicios de salud adeudan a todos los MIR de sus hospitales gran parte del importe de sus pagas extras (junio y diciembre). En este procedimiento, reclamamos al SERMAS o servicio de salud correspondiente que calcule nuestras pagas extra conforme a lo que firmamos en nuestro contrato de residencia. Actualmente las posibilidades de éxito son muy altas, ya que el incumplimiento de la legislación vigente por parte de los servicios de salud, ha supuesto que los médicos residentes que reclamaron hayan recuperado su dinero.

 

¿QUÉ PLAZO TENGO PARA RECLAMAR?

En el derecho laboral, se establece un plazo de prescripción de 1 año respecto de las cantidades que no paga el empleador o empresario.

Por eso, ahora mismo, podemos reclamar que nos devuelvan:

1. Paga extra correspondiente a  junio de 2020 

2. Paga extra correspondiente a diciembre de 2020

3. Que las pagas extras sucesivas se calculen conforme nos corresponde.

Lo fundamental que tenéis que saber aquí es que, si pasa un año desde que se devenga, eso lo perdemos.

¿CÓMO SE CALCULA LA CUANTÍA DE TU INDEMNIZACIÓN?

Para los MIR esta cuantía, por primera vez y gracias a JUSAMED proviene de la suma de las siguientes cifras:

a) Sueldo base, cuya cuantía será equivalente a la asignada, en concepto de sueldo base, al personal estatutario de los servicios de salud en función del título universitario exigido para el desempeño de su profesión, atendiendo, en el caso de los residentes, al exigido para el ingreso en el correspondiente programa de formación.

b) Complemento de grado de formación, cuya percepción se devengará a partir del segundo curso de formación.

c) Complemento de atención continuada (guardias y vacaciones), destinado a remunerar la atención a los usuarios de los servicios sanitarios de manera permanente y continuada.

d) Se percibirá un plus de residencia en aquellos territorios en los que esté establecido.

¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA RECLAMAR?

Reclamar es muy sencillo, simplemente debes facilitarnos los siguientes documentos:

  • La hoja de encargo que te adjuntaremos. La hoja de encargo será nuestro contrato, es el documento por el cual nos encargas que
    gestionemos la reclamación de las pagas extra en tu nombre, según el Código Deontológico de la Abogacía.
  • Tu contrato de trabajo. El que que firmaste cuando empezaste la residencia y en el que se detallan todas las cláusulas y condiciones. Si no lo tienes, debes acudir a Recursos Humanos de tu Hospital, y pedir que te faciliten una copia.
  • Las nóminas correspondientes a los meses de Junio de 2020 y Diciembre de 2020, en las que te hagan el abono de la paga extra. También la nómina de Mayo si en mayo te hayan pagado la extra. Si en un mes tienes varias nóminas, mándanos todas las nóminas de ese mes: la ordinaria, la de la extra o la complementaria.

Nueva victoria histórica para los Sanitarios

En Jusamed seguimos avanzando en la defensa de los derechos laborales del personal sanitario. Gracias a una reciente sentencia, hemos conseguido: ✅ Reconocimiento de las pagas extraordinarias completas, incluyendo sueldo, trienios y complementos. ✅ Abono de los...

El impacto de las condiciones laborales en la salud mental de los médicos y enfermeros

La sanidad es la columna vertebral de cualquier sociedad, pero pocas veces nos detenemos a pensar en cómo las condiciones de trabajo afectan a quienes cuidan de nuestra salud. ¿Qué ocurre cuando el entorno laboral empieza a poner en peligro el bienestar de médicos y...

Todo lo que un MIR debe saber sobre sus derechos laborales: Desde el contrato hasta las horas extras

Cuando empiezas como Médico Interno Residente (MIR), te enfrentas a una montaña de responsabilidades y retos, pero ¿estás realmente al tanto de cuáles son tus derechos laborales? Entender aspectos clave como tu contrato, tus horas de trabajo o cómo se gestionan las...

Todo lo que los enfermeros deberían saber sobre las guardias localizadas

Los enfermeros desempeñan un papel fundamental dentro del sistema sanitario, su responsabilidad se extiende más allá de sus horarios habituales. En este caso, el enfermero o cualquier profesional sanitario, debe permanecer accesible y listo para acudir a su centro de...

Nueva victoria judicial para los sanitarios

En Jusamed seguimos logrando avances importantes para proteger los derechos de los profesionales sanitarios. Gracias a una reciente sentencia, hemos conseguido Reconocimiento del abono correcto de las pagas extraordinarias, incluyendo sueldo, trienios y complementos....

¿Sabes cuáles son tus derechos laborales como profesional sanitario?

Los profesionales sanitarios en España cuentan con una serie de derechos laborales que les protegen en su ejercicio profesional. Estos derechos son fundamentales para garantizar un entorno laboral justo y seguro. Desde Jusamed os vamos a explicar los aspectos más...

Reclamación de salarios en el sector sanitario: Pasos y consejos

La reclamación de salarios en el sector sanitario es un proceso esencial para los profesionales de la salud. Desde JUSAMED te explicamos los pasos a seguir y los consejos prácticos para gestionar estas reclamaciones de manera efectiva. Dada la situación actual de...

Libranzas de los residentes de los domingos

Las libranzas de los residentes los domingos son cruciales por varias razones fundamentales. En primer lugar, garantizan el bienestar físico y emocional de los médicos en formación, permitiéndoles recuperarse de largas jornadas y la intensa carga laboral que...

Sentencia: Se reconoce el derecho de una trabajadora a recibir los atrasos de sus pagas extraordinarias

AVANCE SIGNIFICATIVO PARA EL PERSONAL SANITARIO En Jusamed, seguimos defendiendo los derechos de los profesionales de la salud. Gracias a una reciente sentencia, hemos conseguido que se reconozca el derecho de una trabajadora a recibir los atrasos de sus pagas...

Nueva victoria de pagas extraordinarias para un adjunto

Nuevo éxito de JUSAMED En JUSAMED, hemos obtenido una sentencia que reconoce el derecho de una trabajadora sanitaria a recibir los atrasos en sus pagas extraordinarias, incluyendo los conceptos salariales que establece la normativa. Este fallo confirma que la...

2 Comentarios

  1. Hola somos un grupo de 5 residentes de Segovia que quieren reclamar el pago de las pagas extras de 2020, he leído en la web que si somos 5 se desplazan a dónde estemos y nos ayudan. ¿Sería posible? Gracias.

    Lorenzo

    Responder
    • Gracias por escribirnos Lorenzo. Eso es. Puedes escribirnos un correo a info@jusamed.es y os indicaremos a ti y a tus compañeros cómo iniciar la reclamación y los pasos que debemos ir siguiendo. Muchas gracias

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más entradas