fbpx

Partes de una sentencia y como entenderla

21/01/2023

La estructura de una sentencia en España se divide en cuatro partes fundamentales: la introducción, el relato de hechos, la fundamentación jurídica y el fallo. Cada una de estas partes tiene una función específica y un orden lógico que permite al lector comprender de manera clara y objetiva el razonamiento seguido para dictar la resolución.

La introducción es la primera parte de la sentencia y su función es presentar de manera breve y concisa el objeto de la controversia, así como los datos esenciales del procedimiento. En ella se especifican, entre otros aspectos, el juzgado o tribunal que dicta la sentencia, el número de procedimiento, las partes implicadas y el objeto del juicio. Además, en esta sección se incluye la relación de los magistrados que han participado en el proceso, así como los datos generales del procedimiento.

La segunda parte de una sentencia es el relato de hechos, en el cual se detalla de manera objetiva y precisa los hechos relevantes que han dado lugar al procedimiento. En esta sección, se describen los sucesos que se consideran probados y se presentan las pruebas que los acreditan. Es importante destacar que el relato de hechos no debe incluir interpretaciones ni valoraciones subjetivas. Es importante aclarar que el relato de hechos debe estar sustentado en las pruebas presentadas en el proceso, y que el juez tiene la obligación de valorar las pruebas de acuerdo a los principios de la sana crítica.

La tercera y última parte de una sentencia es la fundamentación jurídica, en la que se explica el razonamiento jurídico seguido para dictar la resolución. En esta parte, el juez o tribunal aplica el derecho al caso concreto, analizando los hechos probados y las pruebas presentadas en el relato de hechos. Se exponen las normas jurídicas aplicables y se explica cómo se han interpretado y aplicado a la situación concreta. La fundamentación jurídica debe estar siempre sustentada en la jurisprudencia y en la doctrina legal, y debe ser coherente con las normas del ordenamiento jurídico.

Finalmente, en la parte dispositiva de la sentencia se dicta la decisión final, el fallo, es decir, se establece la solución al conflicto planteado. En esta sección se debe de especificar las obligaciones y responsabilidades de las partes, así como las condenas o las absoluciones.

En conclusión, una sentencia en España se divide en cuatro partes fundamentales: introducción, relato de hechos y fundamentación jurídica y el fallo. Cada una de estas partes tiene una función específica y un orden lógico que permite al lector comprender de manera clara y objetiva el razonamiento seguido para dictar la resolución. Es importante que la sentencia cumpla con las normas establecidas por el ordenamiento jurídico y que esté redactada con un lenguaje técnico y jurídico adecuado.

Nueva victoria histórica para los Sanitarios

En Jusamed seguimos avanzando en la defensa de los derechos laborales del personal sanitario. Gracias a una reciente sentencia, hemos conseguido: ✅ Reconocimiento de las pagas extraordinarias completas, incluyendo sueldo, trienios y complementos. ✅ Abono de los...

El impacto de las condiciones laborales en la salud mental de los médicos y enfermeros

La sanidad es la columna vertebral de cualquier sociedad, pero pocas veces nos detenemos a pensar en cómo las condiciones de trabajo afectan a quienes cuidan de nuestra salud. ¿Qué ocurre cuando el entorno laboral empieza a poner en peligro el bienestar de médicos y...

Todo lo que un MIR debe saber sobre sus derechos laborales: Desde el contrato hasta las horas extras

Cuando empiezas como Médico Interno Residente (MIR), te enfrentas a una montaña de responsabilidades y retos, pero ¿estás realmente al tanto de cuáles son tus derechos laborales? Entender aspectos clave como tu contrato, tus horas de trabajo o cómo se gestionan las...

Todo lo que los enfermeros deberían saber sobre las guardias localizadas

Los enfermeros desempeñan un papel fundamental dentro del sistema sanitario, su responsabilidad se extiende más allá de sus horarios habituales. En este caso, el enfermero o cualquier profesional sanitario, debe permanecer accesible y listo para acudir a su centro de...

Nueva victoria judicial para los sanitarios

En Jusamed seguimos logrando avances importantes para proteger los derechos de los profesionales sanitarios. Gracias a una reciente sentencia, hemos conseguido Reconocimiento del abono correcto de las pagas extraordinarias, incluyendo sueldo, trienios y complementos....

¿Sabes cuáles son tus derechos laborales como profesional sanitario?

Los profesionales sanitarios en España cuentan con una serie de derechos laborales que les protegen en su ejercicio profesional. Estos derechos son fundamentales para garantizar un entorno laboral justo y seguro. Desde Jusamed os vamos a explicar los aspectos más...

Reclamación de salarios en el sector sanitario: Pasos y consejos

La reclamación de salarios en el sector sanitario es un proceso esencial para los profesionales de la salud. Desde JUSAMED te explicamos los pasos a seguir y los consejos prácticos para gestionar estas reclamaciones de manera efectiva. Dada la situación actual de...

Libranzas de los residentes de los domingos

Las libranzas de los residentes los domingos son cruciales por varias razones fundamentales. En primer lugar, garantizan el bienestar físico y emocional de los médicos en formación, permitiéndoles recuperarse de largas jornadas y la intensa carga laboral que...

Sentencia: Se reconoce el derecho de una trabajadora a recibir los atrasos de sus pagas extraordinarias

AVANCE SIGNIFICATIVO PARA EL PERSONAL SANITARIO En Jusamed, seguimos defendiendo los derechos de los profesionales de la salud. Gracias a una reciente sentencia, hemos conseguido que se reconozca el derecho de una trabajadora a recibir los atrasos de sus pagas...

Nueva victoria de pagas extraordinarias para un adjunto

Nuevo éxito de JUSAMED En JUSAMED, hemos obtenido una sentencia que reconoce el derecho de una trabajadora sanitaria a recibir los atrasos en sus pagas extraordinarias, incluyendo los conceptos salariales que establece la normativa. Este fallo confirma que la...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más entradas